La capacidad del ser humano para comportarse
moralmente, llevando a cabo actos elegidos de forma libre, reflexionados
racionalmente, asumiendo la responsabilidad de sus consecuencias, etc. es gracias
a que el ser humano posee lo que se conoce como conciencia moral,
una capacidad exclusivamente humana que nos hace capaces de distinguir entre
lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, etc. Nuestra conciencia
moral es capaz de juzgar nuestros propios actos, nos permite saber
íntimamente, si actuamos bien o no, produciendo sentimientos de satisfacción
o remordimientos y es la que nos hace sentirnos responsables de las
consecuencias de nuestras acciones.
Parece claro para ciencias como la Psicología que la conciencia moral existe, ya sólo por el hecho de experimentar remordimientos o satisfacció Todo lo que hemos dicho hasta aquí, la capacidad del ser humano para comportarse moralmente, llevando a cabo actos elegidos de forma libre, reflexionados racionalmente, asumiendo la responsabilidad de sus consecuencias, etc. es gracias a que el ser humano posee lo que se conoce como conciencia moral, una capacidad exclusivamente humana que nos hace capaces de distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, etc.
Nuestra conciencia moral es capaz de juzgar nuestros propios actos, nos
permite saber íntimamente, si actuamos bien o no, produciendo sentimientos de
satisfacción o remordimientos y es la que nos hace sentirnos responsables de
las consecuencias de nuestras acciones.
Parece claro para ciencias como la
Psicología que la conciencia moral existe, ya sólo por el hecho de
experimentar remordimientos o satisfacción después de realizar ciertas
acciones no es posible dudar de esta capacidad humana. Ahora bien, en lo que
no hay acuerdo es en su origen:
conciencia
Para unos
pensadores, llamados naturalistas, la conciencia moral forma parte de la
propia naturaleza racional humana, la cual es capaz de reflexionar sobre sus
propios actos, valorarlos y darse a sí misma normas de conducta. Desde este
punto de vista, nacemos ya con ciertas inclinaciones hacia lo bueno o lo
malo, etc.
Para otros,
los llamados convencionalistas, la conciencia moral se van formando poco a
poco a lo largo de la vida como resultado de la influencia de la factores
sociales como la familia y la educación o los amigos, políticos, económicos,
los medios de comunicación, etc.
Desde esta
postura, pues, no nacemos buenos o malos "por naturaleza", sino que
lo vamos aprendiendo y haciéndolo parte de nuestra personalidad, poco a poco.
Este desarrollo moral, sería común a todos los seres humanos,
independientemente de la sociedad o de la época en que han nacido, es, ante
todo, una cualidad específicamente humana, como lo es la racionalidad o la
capacidad de elegir libremente, cualidades que nos diferencian del resto de
animales. n después de realizar ciertas acciones no es posible dudar de esta
capacidad humana. Ahora bien, en lo que no hay acuerdo es en su origen:
|
||
·
Para
unos pensadores, llamados naturalistas, la conciencia moral forma
parte de la propia naturaleza racional humana, la cual es capaz de
reflexionar sobre sus propios actos, valorarlos y darse a sí misma normas de
conducta. Desde este punto de vista, nacemos ya con ciertas inclinaciones
hacia lo bueno o lo malo, etc.
·
Para
otros, los llamados convencionalistas, la conciencia moral se van
formando poco a poco a lo largo de la vida como resultado de la influencia de
la factores sociales como la familia y la educación o los amigos, políticos,
económicos, los medios de comunicación, etc.
Desde esta postura, pues, no nacemos buenos o malos "por naturaleza", sino que lo vamos aprendiendo y haciéndolo parte de nuestra personalidad, poco a poco. Este desarrollo moral, sería común a todos los seres humanos, independientemente de la sociedad o de la época en que han nacido, es, ante todo, una cualidad específicamente humana, como lo es la racionalidad o la capacidad de elegir libremente, cualidades que nos diferencian del resto de animales
.
|
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Conciencia moral
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario